ME LLAMO GENNET: LA INCLUSIÓN Y EL CINE EN CONGRESO "ALMA SOCIAL 2025"

-

Hoy quiero compartir con vosotros una experiencia personal muy especial que tendrá lugar en los próximos días. Os hablo del Congreso Alma Social, que se celebrará en Murcia los dias 8 y 9 de Mayo, en 
Fundación Mediterráneo. 

Alma Social 2025

Hace unos días, como avanzadilla del Congreso, participamos en una edición muy especial del programa "Radio Social Corporativa",   dede  Metropolitan radio RM , donde varios participantes en el Congreso hablamos del “Alma Social”. 
Este evento  reunirá a expertos de diferentes disciplinas para reflexionar y compartir sobre cómo transformar nuestra sociedad a través de las iniciativas sociales. María Meseguer y Luisa Fe, impulsora del foro, nos trnasmitieron la emoción y los desafíos de orquestar un proyecto de esta envergadura.Lucía Viñuela Salas, presidenta de la Fundación Margarita Salas, compartió su misión personal y profesional de mantener y potenciar el legado educativo y científico que su madre dejó.  Desde una perspectiva amplia, evocó la necesidad de modelos inclusivos que reconozcan el talento, independientemente del género o del lugar de origen, resaltando cómo otros países han logrado facilitar la conciliación personal y profesional. Nieves Pavón, líder en robótica aplicada al bienestar social y profesora de la UPCT,  desde Juno Smart Digital Solutions, nos ilusionón con una misión que se ha propuesto: desarrollar robots que transformen la vida de los más vulnerables. y para finalizar, yo mismo comenté desde mi activismo por la educación inclusiva, sobre  la importancia de adaptar los contextos educativos para acoger a todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades. También avanzamos información sobre el poder transformador del cine para aprender y enseñar sobre la inclusión, señalando la proyección de «Me llamo Gennet» como un ejemplo inspirador. Esta película que podremos visualizar en la Filmacoteca Francisco Rabal, con entrada libre hasta completar aforo, y disfrutar de una mesa redonda con presencia de Migeul Angel Tobías , su director,  y otras personalidades relevantes del cine en nuestra Región.


Me llamo Gennet

En esta línea, durante el congreso, como ya he comentado estaremos presentando y discutiendo la película “Me llamo Gennet”, un poderoso documental dirigido por Miguel Ángel Tobías sobre la vida de Gennet Corcuera, la primera persona sordociega en obtener un título universitario en España. A través de esta película, construiremos una reflexión crítica sobre la inclusión, la accesibilidad y la participación plena de todas las personas en la sociedad, y especialmente en el ámbito educativo.

El Cine como herramienta para educar la mirada sobre la inclusión

El cine, como medio de comunicación visual, tiene un poder transformador que nos permite replantearnos nuestras perspectivas sobre temas tan complejos como la inclusión y la discapacidad. En el caso de “Me llamo Gennet”, el cine se convierte en una herramienta educativa útil, eficaz y valios  para ver más allá de las barreras físicas y abrir espacios para la empatía y el entendimiento. La película nos permite, de una manera emocionalmente poderosa, experimentar lo que es ser una persona con discapacidad y, a la vez, muestra el derecho universal de todos a participar en la sociedad, sin excepciones.

En el contexto del Congreso Alma Social, una de las claves será resaltar cómo el cine puede ayudarnos a reflexionar sobre nuestras propias prácticas educativas. ¿Cómo creamos espacios educativos inclusivos si no sabemos escuchar y comprender verdaderamente las experiencias de quienes viven con discapacidades? Y, sobre todo, ¿cómo transformamos nuestra manera de enseñar para asegurar que ningún alumno, alumna o persona se quede atrás? 
Desde miperspectiva , la película “Me llamo Gennet” no es solo una historia de superación personal, sino también una invitación a replantear nuestros modelos educativos y nuestras actitudes frente a la diferencia.
Sin llevar el mismo mensaje, tiene convergencia con la pelicula actualmetne en cartelera "#Sorda",  de la que ya hemos hablado en este blog.

Redordad:




  PD. Si está interesada o interesado, puedes comprar tu entrada al Congreso en COMPRA TU ENTRADA
ENTRADA FILA 0


No hay comentarios

Y tú, ¿Qué opinas?