I FORO NACIONAL ALMA SOCIAL: INSPIRANDO EL CAMBIO SOCIAL Y EDUCATIVO

-
Hoy quiero hablaros de un evento que se celebrará los próximos 8 y 9 de mayo en Murcia: el I Foro Nacional Alma Social. Este foro promete ser un espacio fundamental para reflexionar sobre el futuro de la educación, la inclusión y la innovación social. 
En él, se reunirán profesionales de distintos ámbitos, incluyendo la educación, el cine social, la tecnología y el tercer sector, para compartir ideas, experiencias y estrategias que pueden transformar nuestras prácticas cotidianas.
Como parte activa de este evento, compartiré con los asistentes cómo transformar la escuela y promover la inclusión de manera tangible, alineado con mi labor de divulgación educativa y activismo inclusivo y social. 
Hoy,  más que nunca, quiero aprovechar esta ocasión para reflexionar sobre cómo poseemos a nuestro alcance herramientas poderosas para la transformación  y cómo eventos como este pueden contribuir a la reflexión colectiva  para un cambio social tan necesario en la sociedad actual 


Un Foro para la transformación social y educativa

El Foro Nacional Alma Social se presenta como una plataforma donde los proyectos sociales innovadores se encuentran con empresas, instituciones y agentes educativos, creando un espacio de colaboración y aprendizaje mutuo. 
En primer lugar quiero destacar la labor incansable de Luisa Fe.  Luisa Fe,  cabeza pensante y directora del foro, es el alma de este evento. Con él quiere vivir la responsabilidad y la belleza de reunir a personas comprometidas con valores y propósitos sociales que buscan cambiar el mundo desde sus respectivas áreas de acción.
Este evento no es un evento cerrado a un sector determinado porque no solo está dirigido a agentes socioeconómicos, docentes y familias, sino a todos aquellos que desean comprometerse con las causas sociales y contribuir al cambio desde su entorno, ya sea escolar, laboral o comunitario.
Entre los ponentes más destacados se encuentran figuras como Miguel Ángel Tobías, director de la película "Me llamo Gennet", que nos ofrecerá una conferencia inaugural, y Lucía Viñuela, hija de la eminente científica e investigadora Margarita Salas y  presidenta de la Fundación Margarita Salas, que pondrá  en el Foro evidencias de cómo la ciencia y la investigación son herramientas poderosas para impulsar el cambio social.

Educación y cine: Herramientas para la inclusión

Si hace unos días os hablaba de #Sorda eu este mismo blog, hoy voy a seguir ahondando en uno de los temas clave que abordaré en el foro: la relación entre la educación y el cine. 
La tarde del jueves se  proyectará la película “Me llamo Gennet”en la Filmoteca Regional.  A menudo, subestimamos el poder de la pantalla como herramienta educativa, pero el cine puede ser un espejo, una ventana y un motor de cambio. 
Esta película  será una oportunidad para abrir una conversación esencial sobre accesibilidad, inclusión y respeto a la diversidad, ya que en este foro, y como parte de mi contribución, coordinaré una mesa redonda sobre la película “Me llamo Gennet”. Una mesa para conversar de lujo, compuesta por  Miguel Angel Tobias (director del film); Raúl García Fernández (Empresario -CEO de Volvo Murcia- y Presidente de Fundación Legado Humano Natural ; Nacho Ros: presidente del Festival Internacional de Cine de Cartagena desde el año 2014 y colaborador en Onda Regional y otros medios de comunicación escrita) y Ángel Cruz, Director de la Filmoteca Regional. Hablaremos de Gennet como una de esas películas que no solo reflejan la realidad de la inclusión y necesidad de crear una sociedad accesible en lo natural, sin adaptaciones posteriores ni forzadas, sino como un relato que también sirve para educar nuestra mirada sobre la diversidad y el derecho a la participación de todos los ciudadanos, sin exclusiones.
"Me llamo Gennet" narra la vida de Gennet Corcuera, la primera persona sordociega en obtener un título universitario en España. Su historia es un reflejo claro de lo que significa ser parte de la sociedad desde una perspectiva inclusiva, y cómo la educación y el cine tienen la capacidad de transformarnos, abriendo el camino para una sociedad más respetuosa y empática.

Conferencias y propuestas inspiradoras

En el marco del foro, tendré  la suerte y la oportunidad de compartir un espacio con grandes figuras de la innovación social. Otra de las participaciones clave es la de  Zineb Rimi. Jugadora Baloncesto y Fundadora “Zinet Social Basket”. Social Basket, una escuela de baloncesto para niñas y niños donde la misión es la de promover el deporte y los valores positivos para a su vez fomentar la autoestima, confianza y respeto hacia sí mismos y hacia los demás. una asociación solidaria que lleva el baloncesto a países desfavorecidos y comparte su experiencia de vida y profesional con el objetivo de inspirar y motivar a otros.  Zineb Rimi, nos hablará sobre el enfoque de “Educar Jugando”, una iniciativa que pone en el centro la creatividad y el aprendizaje a través de la gamificación. 


Como defensor del aprendizaje lúdico, sostengo que el juego es una herramienta inclusiva por excelencia, capaz de adaptarse a diferentes preferencias de aprendizaje y necesidades individuales, mientras fomenta la cooperación y la empatía entre los participantes.  En mi experiencia, en el contexto hospitalario o educativo, el juego se convierte en un punto de conexión entre el conocimiento académico y el bienestar emocional, dos componentes esenciales para el desarrollo integral de las personas.

Redes de apoyo y colaboración para el cambio

El foro también dará voz a proyectos sociales muy interesantes y necesarios, como la Fundación Ambulancia del Deseo, AFACMUR, Teléfono de la Esperanza, Dentro de mí, Impulso Mujer y Sembrando Vida Grupo Duelo. Todos ellos trabajan desde un enfoque solidario y humano, buscando crear redes de apoyo para aquellos que más lo necesitan. Este tipo de colaboración, donde las instituciones educativas se vinculan con otras áreas del ámbito social, es lo que permite, y lo digo por miexperiencia eb Aula Hospitalarias, que los proyectos inclusivos sean más efectivos y puedan transformar realmente las comunidades. 

Transformemos la sociedad juntos

En este foro, tendremos la oportunidad de aprender de experiencias reales, dialogar sobre lo que funciona y lo que aún debemos mejorar, y comprometernos con los valores de la inclusión, el respeto y la solidaridad. Como digo en ocasiones anteriores, la transformación de la escuela es la transformación de la sociedad. Cada uno de nosotros, desde su lugar de acción, tiene el poder de ser parte de ese cambio.

Para mi, una de las inspirciones más poderosas de este foro es que, para transformar la escuela, necesitamos trabajar juntos. La escuela no es un espacio aislado, sino un reflejo de la sociedad, y debe ser un lugar donde los valores de inclusión, respeto y empatía estén presentes en cada acción, en cada proyecto y en cada interacción. 
Este foro es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre instituciones, profesionales y la comunidad puede generar cambios reales en la forma en que educamos y vivimos.

Así que no os perdáis esta oportunidad de inspiraración, conexión y transformación . El Foro Nacional Alma Social no solo es un evento, es el comienzo de un proceso de cambio que todos podemos contribuir a construir. ¡Nos vemos en mayo en Murcia!

Si te ha interesado el tema, te invito inscribirte y a seguir los detalles del foro en www.foroalmasocial.com y no perder la oportunidad de seguir siendo parte del cambio.

Aquí puedes encontar el programa completo y los patrocinadores del evento. 

El cambio comienza contigo. Sé parte del futuro educativo que deseamos construir.

No hay comentarios

Y tú, ¿Qué opinas?