Muchas veces los compañeros de la profesión nos quejamos (ya sabes, la cultura de la queja) que la interculturalidad se desarrolla sólo en las aulas; que lo que hecemos en la clase, en muchas ocasiones, se deshace en la calle; que los centros eduativos son, en el mejor de los casos, el único lugar de diálogo intercultural de los barrios de muchos de nuestros alumnos.
Esta realidad y estas inquietudes, que compartimos, nos hacen reflexionar sobre la necesidad de una implicación de la sociedad en general en este objetivo que nos une.
Determinados proyectos educativos, como las Comunidades de aprendizaje, mediante el concepto «Aprendizaje dialógico» ya trabajan con el desarrollo de estas ideas desde el propio centro. Pero queda camino por andar.
Hace un par de años un grupo de profesores universitarios y de educación no universitaria realizamos un proyecto conjunto de Investigación e Innovación Educativa cuyo resultado fue la Guía de Autoevaluación de Contextos Interculturales en Educación Secundaria. Esta guía de reflexión se realizazaba en el Centro eduactivo correspondiente.
Mi amigo Ignasi con el que tengo conversaciones en este sentido, me ha llamado la atención sobre una noticia aparecida en el diario "El Periódico de Cataluna" y me ha agradado observar que hay inquietudes más allá de los muros de la escuela.
Ricard Zapata Barrero (Titular de Ciencia Política en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona) nos propone un sencillo, (mucho más sencillo que la Guía anterior), sistema de «acreditación», que nos ayudará a saber si una ciudad, un pueblo o un barrio cumple unos mínimos para poder calificarlo comprometido con la interculturalidad.
Podéis leer el interesante artículo titulado «Un compromiso con la interculturalidad».
Os copio aquí las diez diemnsiones que Ricard Zapata propone para reflexionar:
1) Dimensión política: ¿se ha aprobado por consenso político que la ciudad reconoce que es diversa y se compromete con la interculturalidad?
2) Dimensión planificación: ¿existe la adopción de un programa explícito de acciones estratégicas interculturales? ¿Existe, dentro del programa un presupuesto anual, con partidas relacionadas con acciones definidas?
3) Dimensión interdepartamental: ¿existe una estrategia intercultural para la mayoría de los departamentos y organismos del ayuntamiento? ¿Se hace mención explícita de seguir una estrategia intercultural en todos los programas de principios de sus departamentos?
4) Dimensión de liderazgo: ¿existe una red institucional intersectorial para tratar temas relacionados con la diversidad? ¿Existe una figura coordinadora de la interculturalidad dependiente de la alcaldía?
5) Dimensión derechos humanos: ¿existe una oficina o equipamiento que trate denuncias por discriminación? ¿Existen mecanismos explícitos de aplicación de la directiva europea contra la discriminación?
6) Dimensión social: ¿existe una declaración pública de principios por la interculturalidad entre el ámbito político y social reconociendo ser una ciudad diversa y su compromiso con la interculturalidad?
7) Dimensión información, formación y transferencia de conocimiento: ¿existe una estructura para observar la interculturalidad, identificar buenas prácticas, recoger información y promover la investigación, entre otras acciones?
8) Dimensión ética: ¿existe un código interno de conducta en todos los departamentos del ayuntamiento que incorpore la interculturalidad como principio de acción? ¿Existe un sistema de formación en la interculturalidad para todos los técnicos del ayuntamiento?
9) Dimensión de participación: ¿existe un canal de consulta o consejo de participación intercultural que permita discutir temas básicos de la agenda municipal y ayudar a la orientación estratégica política?
10) Dimensión de acogida: ¿existe una red de acogida lingüística y de conocimiento del entorno (cultural, servicios del ayuntamiento, historia de la ciudad, etcétera)?
No hay comentarios
Y tú, ¿Qué opinas?