Aprender a ser
Aprender a Ser es la expresión que nos lleva a la idea de cómo , desde la escuela podemos contribuir al desarrollo integral e íntegro de cada uno de nuestros alumnos-
La educación debe contribuir al desarrollo global de cada persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual, espiritualidad. Todos los seres humanos deben estar en condiciones, en particular gracias a la educación recibida en su juventud, de dotarse de un pensamiento autónomo y crítico y de elaborar un juicio propio, para determinar por sí mismos qué deben hacer en las diferentes circunstancias de la vida. Jaques Delors (1994)
¿Es posible aprender y sentir?
Con motivo de la celebración del Día internacional del niño con Cáncer, junto con la Asociación Afacmur , llevamos una actividad para desarrollar en el IES El Carmen, en 4º curso de ESO, aula y curso con el que compartimos alumna.Alba es alumna que ha padecido una leucemia mieloblástica y que deseaba que hiciéramos una actividad con su aula.
El diseño de la actividad fue sencillo , y como ya es habitual en la metodología del EAEHD. lo hicimos da través de una secuencia didáctica desde el modelo Arendizaje Basado en la Experiencia.
- La persona que aprende debe conocer, recibir o tener acceso a la información. La información relevante debe producirnos un desequilibrio cognitivo.
- Procesa la información recibida para comenzar un necesario proceso de asimilación.
- Una vez procesada, se toma conciencia y converge hacia nuestro esquema de conocimientos
- Finalmente, al aplicarla de modo práctico, bien creando un producto o resolviendo un problema específico, se integra definitivamente en nuestro esquema de conocimiento.
El silencio como manifestación más expresiva de esperanza contra el cáncer
La mejor sensación que podemos compartir en con este post fue la de un grupo de chicos y chicas , de 14-15 años, que tuvieron un aprendizaje ejemplar, manifestado en un largo, emocionado e inteso silencio que se produjo, sin necesidad de explicaciones, después de la visualización de el video : mi primer año como pelón.
El video muestra una experincia cercana, sincera y que les llegó a lo más profundo para poder desarrollar una de los valores más necesarios en una sociedad para la humanización: la empatía.Gracias a todo este grupo con el que compartí una hora y que me hicieron llevarme una de las experiencias educativas más gratificantes de mi vida como maestro.
Como maestro nunca dejamos de aprender a ser.
Como siempre una experiencia que te llega al corazón. Así debe ser la educación hecha con el corazón y para el corazón del alumnado. No puedo decirte otra cosa que Bravo.
ResponderEliminarMae sumo al Comentario anterior 👍👏👏
ResponderEliminarCreo que el modelo de aprendizaje basado en la experiencia es muy útil no solo para alumnos que estén en la misma situación con la enfermedad si no para todo el alumnado y la sociedad en general. Con este tema en concreto todos podemos aprender a valorar las verdaderas cosas importantes de la vida.
ResponderEliminarHe visualizado todo el blog y hay contenido muy interesante, ¡gracias por tu labor!