Mostrando entradas con la etiqueta colegios10. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colegios10. Mostrar todas las entradas

COLEGIO "O PELOURO": 35 FRASES PARA "OTRAEDUCACIÓNESPOSIBLE"

-
INTRODUCCIÓN

El compromiso que muchos docentes hemos adquirido con la mejora de la educación no es más la aportación a un compromiso  mayor: la aspiración de compartir un mundo mejor-

Comprobar que #OtraEducaciónEsPosible, con ejemplos reales, me proporciona una energía para seguir adelante en esta cruzada que hemos emprendido unos cuantos maestros y profesores, cambiando nuestras prácticas y divulgando ese cambio educativo de la mejor manera que sabemos y podemos.

Hoy mi alumno Juan Carlos Sánchez Espín,  en esta dinámica que hemos generado en nuestras clases de Grado Primaria bajo la idea que  todos somos maestros y todos aprendices, y que eso se traduce por compartir conocimiento y aprender todos juntos, me ha dado a conocer el proyecto  O Pelouro, un colegio de Caldeas de Tui (Pontevedra).



Seguramente es muy conocido, pero a mi me ha fascinado y paso a presentarlo en

35 FRASES EN LAS QUE "OTRAEDUCACIÓNESPOSIBLE"

  1. La educación debe estar centrada en el respeto a la individualidad.
  2. Hacemos apología de la tolerancia: te quiero como eres.
  3. La diversidad como eje de aprendizaje, basándonos en la plasticidad neuronal.
  4. Se trata de potenciar las potencialidades.
  5. Desarrollamos una escuelas extraordinarias, una escuela neuro-psico-socio-pedagógica.
  6. Es necesaria la aceptación natural de la diversidad.
  7. El objetivo de la educación es satisfacer la necesidad de ser, nada más y nada menos.
  8. En las escuelas ordinarias hay un parón relacional.
  9. Hay que proporcionar al niño la libertad de autodefinirse.
  10. Cada colegio puede crear un corpus de conocimiento, con rigor científico, generado por proceso de investigación-acción
  11. La infancia es una incomprendida.
  12. El niño es objeto del deseo mercantil: se le exige cuenta de resultados.
  13. El error es manifiesto en la escuela tradicional: no hay turbulencias, ni caos y todo tiene que estar controlado.
  14. El arte de la educación está en generar esa chispa que ponga en movimiento la búsqueda, la voluntad de conocer...
  15. Conocer es una práctica que se Re-crea continuamente.
  16. Lo más importante es la situación relacional; el conocimiento se produce por añadidura.
  17. Se trata de acompañar a los alumnos en el recorrido que supone su aprendizaje.
  18. Más que aceptar la diversidad se trata de vivir la diversidad:todos una gran familia, unos al lado de otros.
  19. Buscamos la magia de ser uno mismo en este mundo, rodeado de otros.
  20. Una escuela libre donde puedas crear y donde puedas soñar.
  21. Se trata de hacer lo que te motiva y hacerlo dentro de los mínimos de la ley.
  22. Hay otras maneras de aprender.
  23. La evaluación es continua y el objetivo final, lo importante... es que aprendes. 
  24. El objetivo final va más allá de saber información: lo importante es tener ética y compromiso con la mejora de la humanidad. 
  25. Practicamos un  modelo  negativo-desafiante-positivo, lo que significa un compromiso ético con la mejora del contexto.
  26. No hay secretos , el secreto es cambiar el modo de hacer las cosas.
  27. Lo importante es saber lo que eres tú ( emociones y sentimientos) y no  los contenidos.
  28. Todos los días comenzamos con una asamblea en la que se reúnen padres, profesores, otros adultos, alumnos... 
  29. La asamblea relaciona desde el saludo hasta poner en marcha las dinámicas de aprendizaje.
  30. Hay dinámicas de ayuda experto-novato. En ellas todos aprendemos.
  31. Durante la asamblea se toca el violín o la guitarra, es un espacio para potenciar y visibilizar las potencialidades de cada uno..
  32. Estudiar es aprender lo que te interesa.
  33. Nos gusta una escuela de emociones, de desarrollo de tu personalidad.
  34. El recreo es un espacio para seguir aprendiendo.
  35. Los profesores te proporcionan puentes para lanzarte a buscar más puentes. Otros compañeros hacen lo mismo y en muchas ocasiones los cruzamos en un bucle de conocimiento donde todos nos retroalimentamos.


Ni pronósticos ni diagnósticos: en O Pelouro estamos atentos a los picotazos en el cristal. Se trata de estar atentos a cómo el pajarito pica en el cristal para abrirle la ventana y que vuele, antes que lo rompa.


Dinámicas de trabajo 
  • "Yo trabajo ahora un proyecto de termodinámica: en él divido con decimales, hago potencias, y todo lo que exige el currículo"
  • "Hacer un barco es más que construirlo. El proyecto te va llevando de unas cosas a otras. es lo que llamamos ciencia combinada"
  • " ...ahora trabajo sobre las "neuronas de la consciencia" porque este siglo es el siglo de la neurología, de las redes cerebrales, de investigar cómo funciona el cerebro."
  • El proceso de trabajo discurre por asociación de ideas. Hay nodos de trabajo que se desarrollan en proyectos expresivos como murales, monográficos, vídeos, transformaciones...Vamos ampliándolos por asociación de ideas, y se genera un entramado caótico, como nuestro cerebro, al que vamos dando cierta estabilidad y nos lleva a un aprendizaje global.
  • Nos organizamos cada día en la asamblea. En ella  se decide lo que deseas hacer con respecto al proyecto que estás desarrollando. Preparamos un trabajo y lo llevamos a un punto en el que hay que hacerlo todo con las materias aplicadas. 
  • Hay esquema de diseño de pensamientos donde cada proyecto tiene su punto de desarrollo. 
  • También hay un mural con todas las competencias a desarrollar y lo vamos completando.
  • En la asamblea hacemos una preparación a la clase, y el profesor nos guía y nos pone en situación. 
  • En otras escuelas, los niños van a clase con la mochila a la espalda y la cabeza vacía de ideas. Nosotros, cuando llegamos al aula la ya estamos en situación de lo que hay que hacer y sobre lo que vamos a aprender,




" O PELOURO ES UN COLEGIO DONDE NINGÚN NIÑO PIERDE" 
Alumno de ESO
El centro O Pelouro recibe un premio europeo como ´escuela transformadora´
Faro de Vigo- febrero de 2015

UN MODELO PSICO-SOCIO PEDAGÓGICO  COMO VEHÍCULO PROPICIO PARA LA INTEGRACIÓN SALUDABLE 
FUNDADA POR JUAN LLAUDER E TERESA UBEIRA EN 1973, É UNHA ESCOLA CENTRADA NO NENO.
http://www.opelouro.com/

Para tener más opinión e información:
0

COLEGIOS 10 de la Región de Murcia

-
Leía alguna entrada en twiter denominada  #finladia y pensé que hay muchos colegios #finlandia a nuestro alrededor.
Mi trabajo me permite, de vez en cuando, concocer estos colegios de cerca.
Ayer tuve la gran suerte de visitar dos colegios que no conocía, más allá de saber de ello a través de alguna de sus maestras.
Se trata del CEIP Virginia Pérez y CEIP San Isidoro, ambos de la población cartagenera de El Algar.


Ya sabía de lo extraordinarias que son alguna de sus maestras/os (Belén, Pepa, Olga, Pilar..) pero constatar in situ lo que ya intuía, ha sido una auténtica maravilla. Además de llevarme la gran alegría de saber que hay más, que junto a ellas hay unos grupo numeroso de extraordinarios de profesionales.


Esta certeza, me han proporcionado energía para retomar la idea (que nunca abandoné) de que otra enseñanza ( a la anodina, resignada y repetitiva)  y otro concepto de colegio público ( al del funcionariado,  al de la mediocridad como meta...) es posible.


Me han corroborado que TIC´s y Didáctica van  de la mano y que son, una vez más, el camino a seguir.


Del colegio San Isidoro, no tengo que decir casi nada nuevo que no conozcáis. Premiado por el ministerio recientemente como colegio creativo por el curso 2009. Su semana de las letras 2010, dedicada al Cómic, sencillamente ¡Extraordinaria!. Todo el centro trabajando alrededor de un mismo objetivo.


Del Virginia Pérez, quiero destacar que están realizando un gran trabajo metodológico a partir de la organización de todo el centro en agrupaciones flexibles por ciclos. Un inteligente entramado de horarios y didáctica que hace posible una atención a la diversidad más efectiva, sin exclusiones. Ahora quieren continuar con una metodología de aprendizaje cooperativo en el área de Conocimiento del Medio. Todo el centro trabajando alrededor de un misma  didáctica.


Aunar esfuerzos en torno a objetivos, contenidos y metodología, desde un ambiente profesional de colaboración, entusiamo y trabajo es, seguramente, la clave de sus éxitos.


Os recomiendo un vueltecita por sus webs.


Con ellos me propongo abrir una lista de Colegios 10 de la Regíón. Os acepto propuestas.
0