EN EDUCACIÓN, LA INCLUSIÓN ES EL GRAN DESAFÍO.

-
No es nada original este reto, Sé que se trata de una vieja aspiración. Que hace años que el concepto inclusión sobrevuela por nuestras escuelas, nuestras leyes y nuestro acervo docente. Pero, al mismo tiempo, también observo, con mucha desesperación, que la inclusión todavía no ha aterrizado en las escuelas.
Vamos a comprometernos con un cambio real en la educación: ¿Incluyes o excluyes?
123RF-Autor: Alexmillos

Recorrido: de la integración a la inclusión

Supuestamente la inclusión ha venido a sustituir el paradigma anterior: la integración. Una perspectiva que supuso un gran salto cualitativo en la atención a una  gran cantidad de escolares. Para los niños y adolescentes que poseían alguna discapacidad se decidió, por ley -y sin anestesia-, que se integraban en los colegios que les correspondía por escolarización ordinaria. La integración se hizo dura y con muchas lagunas. Con tantas que, en muchas ocasiones, el propio ámbito educativo -a priori y por definición, integrador- lo que hacía era en realidad, segregar de manera solapada,  porque continuaba tratando a los niños que se iban "integrando", al sistema llamado ordinario, como niños especiales. La intención era clara: adaptar ( curricular y significativamente) al alumnado diverso a la escuela, cuando debería haber sido la escuela (organizativa y culturalmente) la que tendría que transformado para dar respuesta a todos: el paradigma de una escuela para todos.
Con una integración mal asentada, llegó la inclusión. De nuevo, con muy poca reflexión y formación, se implantó de una tacada en todo el sistema educativo y, simplemente sustituimos: donde decíamos integración ahora escribimos inclusión, como si fueran palabras sinónimas e intercambiables. Comenzamos a recorrer así, erróneamente, integración e inclusión como una misma forma sesgada de comprender la diversidad, la diferencia y la desigualdad en la educación: centrándonos en la deficiencia del alumno en vez de observar sus capacidades. Una vez más se asentaron las bases de un "nuevo paradigma" desde una cultura tergiversada. Fuimos muy ilusos al creer que con solo cambiar la denominación, mágicamente, cambiaríamos las culturas y, por ende, la prácticas. Pero no ha sido así.  Un cambio, todo hay que decirlo,  al que tampoco ha contribuido ni la visión social del déficit que se continúa teniendo, ni las tendencias homogeneizadoras de la tradicional legislación educativa española.
Quizás el error de base de la inclusión es la propia idea que la sustenta: el hecho de incluir implica la aceptación que hay otros que son diferentes. 

¿Qué hacer?: Análisis y reflexión sobre lo que hacemos

En el año 2000, T.Booth y M.Ainscow, desde el Centre for Studies on Inclusive Education (CSIE), de Bristol en UK , diseñaron una guía que ha sido, y es, referente en el mundo para desarrollar procesos de inclusión en educación: Index for inclusion.
Esta guía establece tres ámbitos donde las comunidades educativas pueden revisar sus elementos para analizar y comenzar la transformación, si procede, en un centro inclusivo:
I Cultural. La guía nos invita a preocuparnos por crear una comunidad escolar segura, acogedora, colaboradora y estimulante, en la que cada uno pueda sentirse valorado.
II Política. La guía nos orienta, mediante los descriptores oportunos, a elaboración de políticas inclusivas de centro, vinculadas a la innovación y el desarrollo del mismo y al objetivo meridiano de que mejore el aprendizaje y la participación de todo el alumnado.
III Prácticas. Este documento nos oriente al desarrollo de prácticas inclusivas que sean reflejo de la cultura y las políticas desarrolladas por el centro educativo.
Prácticas que tenderán a promover, no sólo la presencia y la participación de todo el alumnado en las dinámicas de aprendizajes establecidas, sino que promuevan y apunten hacia  el aprendizaje y la promoción de todos ellos: en la escuela, cabemos todos.



Educar es incluir: la revolución

La revolución que haga posible la inclusión tiene que afectar al corazón mismo del sistema educativo. Educar es incluir. Una desafío que conlleve tanto una transformación de currículos, estrategias organizativas y culturas educativas, ancladas en los siglos pasados, como un potente desarrollo innovador que potencie mucho más una estructura educativa amplia y flexible, que posibilite la creatividad docente, la autonomía organizativa y la apertura de los aprendizajes al tejido bio-contextual que los constituye.
Hablar de inclusión y educación es reflexionar sobre cómo transformar los sistemas educativos a fin de que se conviertan en espacios acogedores, libres de barreras de ningún tipo... amigables para todos. Espacios educativos que permitan de todo el alumnado, más allá de sus características concretas. puedan educarse..es decir, desarrollarse como individuo inacabado que es.

Prerrequisitos para hacer  posible la escuela inclusiva
  • Resituar la escuela donde le corresponde, como una “comunidad de aprendizaje” al servicio de la propia comunidad.
  • Replantear un currículum común, que sea realmente común, es decir, válido  para todo el alumnado.
  • Programar la enseñanza para que todos puedan aprender-
  • Fomentar la autonomía del alumnado: las estrategias de autoregulación del aprendizaje.
  • Organizar el trabajo en el aula de modo que los alumnos puedan aprender unos de otros:

Adaptados de Père Pujolás, 2003




La práctica: Metodologías Activas e Inclusivas


La inclusión también tiene que ver con ofrecer calidad. Hoy mismo, un twitero  argumentaba que "la educación inclusiva como dogma es ineficaz", como si fuese una religión o credo.
La inclusión educativa es una forma de sentir, vivir y hacer. Una manera de gestionar la riqueza de la diversidad. Una riqueza que sólo podremos considerarla como predictivo de calidad si es eficaz para la mejora de logros, o lo que es lo mismo, si es mejor para que todos puedan aprender juntos.
Así, para una buena gestión de la diversidad y hacer de la inclusión una visión irrenunciable, es preciso, elegir metodologías que aprovechen esa diversidad, que la aportación diversa y rica sea un potente recurso para que todos aporten y todos aprendan.
De entre todas las posibles, he elegido, para terminar este post, las organizaciones de aula y las metodologías activas mejor valoradas por la mayoría de  autores y maestros como predictivas de poder hacer realidad el sueño ( la necesidad) de la inclusión: una escuela para todos y con todos.
  • EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. El trabajo basado en proyectos se articula en base de los interrogantes que formula el alumnado. Cada nuevo interrogante puede constituir un nuevo proyecto y éste a su vez un nuevo aprendizaje. Esta forma de organizar la enseñanza-aprendizaje implica asumir que los conocimientos escolares no se articulan para su comprensión de una forma rígida, en función de unas referencias disciplinares preestablecidas y de una homogeneización de los individuos y de la didáctica de las disciplinas. 
  • LOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO. Son estrategias de carácter organizativo y didáctico. De una parte organizan al alumnado por medio de pequeños grupos de trabajo a la hora de trabajar. Por otra el modelo de aprendizaje se realiza desde una perspectiva cooperativa. Consiste, fundamentalmente, en que los alumnos se ayuden para aprender trabajando en equipos reducidos. El grupo cooperativo permite que la adquisición de conocimientos sea compartida, fruto de la interacción y cooperación entre los miembros del grupo, por lo que resulta muy positivo para que el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo pueda aprender y autorregular sus procesos de aprendizaje. 
  • LA ENSEÑANZA MULTINIVEL. El diseño de actividades multinivel constituye otra forma de atender la diversidad en el aula porque posibilita que cada alumno encuentre, respecto al desarrollo de un contenido, actividades acordes a su nivel de competencia curricular. La enseñanza multinivel trata de dar respuesta a la diversidad de niveles. Las claves de este procedimiento está en la multiplicidad en la formas de aprender (estilos de aprendizaje), el desglose de actividades en distintos niveles (de más simple a más complejo) y en las formas de evaluar (utilizando variedad de técnicas e instrumentos). 
  • LA ENSEÑANZA COMPARTIDA O CO-ENSEÑANZA DE DOS PROFESORES EN EL AULA ORDINARIA. Dos profesores enseñan juntos y comparten la responsabilidad docente. Esta alternativa supone el aprovechamiento de los recursos personales del centro (profesores de apoyo, profesores de pedagogía terapéutica, profesores de compensatoria...) en el aula ordinaria. Un aspecto esencial en este metodo es que los profesionales participan en la enseñanza en condiciones de paridad o igualdad. Se establece durante un periodo de tiempo concreto todos los días, o ciertos días semana. Los profesores son corresponsables de la actividad docente: programan, realizan y evalúan conjuntamente. Reconocimiento de sus fortalezas y debilidades de manera complementaria. Los profesores en parejas se observan entre sí como medio para mejorar desarrollo profesional.
En este blog se pueden encontrar artículos relacionados con estas metodologías.


En definitiva, unas pinceladas que ayuden a construir esta nuevo -viejo paradigma de la inclusión en educación.

4 comentarios

  1. El gran error de base es que el modelo inclusivo se ha intentado imponer por decreto, sin que la sociedad en su conjunto ni muchos de los que lo tenían que aplicar estuvieran convencidos o preparados para hacerlo, y se ha aplicado conservando muchos de los rasgos de la escuela tradicional, entre ellos la mayoría de las prácticas que conducen inevitablemente a la selección.
    http://www.otraspoliticas.com/educacion/%C2%BFinclusion-o-seleccion

    Todos los problemas que están impidiendo que la inclusión tenga lugar y sea realmente efectiva, son reflejos de un problema de fondo más amplio: se están dedicando todo tipo de recursos y medidas para integrar a los alumnos en la corriente educativa principal, para adaptarlos a lo que dice la normativa que debe hacerse en la escuela, cuando el planteamiento debería ser justo el contrario, debería ser la escuela la que tendría que transformarse para responder a la diversidad de todos los que acuden a ella.
    http://www.otraspoliticas.com/educacion/neae

    ResponderEliminar
  2. Gracias por los tips ;) esta muy bueno amigo

    Felicitaciones por tu blog

    ResponderEliminar
  3. Hola! Acabo de toparme con tu Blog y está buenísimos. Soy de Bolivia, y estoy en proceso de tesis, he leído tus sugerencias de cómo llevar este proceso de inclusión, en mi país, la educación estable la inclusión, pero estamos más lejos que ustedes, aquí por ejemplo no hay pedagogía terapéutica, crees que estás metodologías activas se podrían generalizar en países en subdesarrollo?
    Saludos

    ResponderEliminar

Y tú, ¿Qué opinas?